En la mayoría de los países occidentales se están
creando organizaciones de "consumidores de salud" que están
estimulando las actuaciones de los gobiernos en materia de Educación para la
Salud y que integran a sectores de la comunidad: maestros, educadores,
empresarios, obreros, trabajadores sociales, asociaciones de vecinos y de
padres, etc. La aportación más importante de la Educación para la Salud, en
contraposición a la Educación Sanitaria tradicional, es la creación de un
sentido de responsabilidad hacia la propia salud, la de la familia y la de la
comunidad
En consecuencia, la Educación para la Salud no
depende únicamente del sector sanitario; va más allá de los distintos estilos
de vida sanos para aspirar a la consecución del bienestar. Se la puede considerar
como una labor comunitaria que requiere un trabajo interdisciplinar y desempeña
las siguientes funciones:
- Una función educativa (porque permite cambiar
hábitos y actitudes)
- Una función social (porque contribuye al
desarrollo comunitario)
- Una función preventiva (porque potencia la Salud)
La pedagogía de la Salud se sustenta en tres pilares
fundamentales comunicados entre sí: la familia, los centros educativos y la
sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario